Utiliza el Codigo Descuento ichess: emilio20
La defensa india de rey es una apertura de ajedrez que comienza con los movimientos (en notación algebraica) 1.d4 Cf6 2.c4 g6, seguido por…Ag7 y…d6.
Es una apertura semicerrada. Las negras ceden el centro y esperan mantenerlo estable mientras emprenden un ataque sobre el rey rival. Las blancas usualmente continúan con 3.Cc3, 3.Cf3 o 3.g3. Fue usada por el ex campeón mundial Gary Kasparov entre muchos jugadores famosos.
La Defensa india de rey (ECO E60-E99) es una de las defensas principales contra 1.d4, junto con el Gambito de dama. Durante la mayor parte del siglo XX ha sido la defensa principal de todos los grandes jugadores, y la más popular. A comienzos del siglo XXI cayó en desuso al más alto nivel, hasta que fue recuperada en los años 2006 y 2007 gracias a las victorias del Gran Maestro azerí Teimur Radjabov. Este joven jugador logró incluso imponerse al polaco Krasenkow, que disfrutaba de una puntuación del 83 por ciento en sus enfrentamientos con blancas frente a esta defensa siguiendo la línea principal con 5.h3.
Las ideas estratégicas de la Defensa india de rey son claras. El negro trata de consolidarse en el centro con e5, y con el alfil en fianchetto en g7. El fianchetto del alfil es lo que caracteriza a las defensas indias, y como el que se fianchetta es el alfil de rey se llama Defensa india de rey. Las negras también intentarán c5 para atacar el ala de dama, o en su defecto f5 para atacar el ala de rey; variante muy popular. Ni que decir tiene que si se hace la jugada g6 hay que jugar d6 para dejar paso al alfil de casillas blancas, y no e6. El blanco, por el contrario debe atacar en el flanco contrario, si el negro ataca en el ala de dama el blanco lo hará en el de rey, y si el negro ataca en el ala de rey el blanco lo hará en el de dama. Hacer c5 en buenas condiciones da al blanco mucha ventaja en la partida. ( Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Defensa_india_de_rey)
Utiliza el Codigo Descuento Ichess: emilio20
IR AL CURSO COMPLETO
En el video vamos a ver la variante de los cuatro peones que se juega contra la Defensa India de Rey, es una forma muy potente y agresiva que no está muy de moda actualmente, pero sin duda hay que estudiarla para no quedar en peor posición cuando nos enfrentemos a ella.
Tiene mucho peligro cuando la cadena de peones centrales se moviliza y no sabemos cómo enfrentarnos a ella. Las recomendaciones para las negras son jugar c5 para intentar romper la cadena de peones centrales del blanco, con esto vamos a llegar a posiciones muy complejas pero que pueden beneficiar tanto a blanco como a negro.
El GM David Antón nos enseña en este video curso de ajedrez un repertorio entero para la Defensa India de Rey, ya que es una defensa de ajedrez que el utiliza normalmente en sus partidas y con la que ha conseguido buenas victorias en sus torneos frente a rivales de muy alto nivel de juego de ajedrez en uno de ellos fue sub-campeón de Europa en 2014.
Actualmente la Defensa India de Rey es una defensa de ajedrez muy popular entre jugadores de todo los niveles de juego de ajedrez, con ella jugamos con negras a intentar ganar y de forma muy agresiva.
David Antón nos muestra las variantes que hay para las negras en las distintas respuestas del blanco, dándonos distintas alternativas de juego.
Utiliza el Codigo Descuento ichess: emilio20
Destrozar al blanco con la India de rey – MI Fermín González
Utiliza el Codigo Descuento ichess: emilio20
La Defensa India de Rey de una de las mejores armas y más agresivas de las que disponen las negras para obtener una partida de ajedrez de ataque y con posiciones altamente complicadas. Ataques violentos contra el rey, cómo atacar y defender a la vez, vigilancia de las casillas débiles, sacrificio de piezas, liberar casillas eficaces para nuestro ataque al rey, todo explicado de forma lógica, amena y profesional por el Maestro Internacional de Ajedrez, Fermín González
ESQUEMA DE CAPÍTULOS DEL CURSO DE LA DEFENSA INDIA DE REY
1. Introduccion con Kasparov
2. Nakamura APLASTA a Gelfand
3. El genio del ataque, Gufeld
4. Najdorf y la jugada g3
5. La jugada Cg5
6. Fischer y la jugada c5
7. Resumen y teoría